1 cuota de $8.549,80 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
3 cuotas de $2.849,93 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
1 cuota de $8.549,80 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
3 cuotas de $3.074,51 | Total $9.223,52 | |
6 cuotas de $1.654,10 | Total $9.924,61 | |
9 cuotas de $1.186,05 | Total $10.674,43 | |
12 cuotas de $956,30 | Total $11.475,54 | |
18 cuotas de $1.122,87 | Total $20.211,73 |
1 cuota de $10.189,65 | Total $10.189,65 | |
6 cuotas de $1.941,09 | Total $11.646,54 | |
12 cuotas de $1.290,31 | Total $15.483,69 |
1 cuota de $8.549,80 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
3 cuotas de $3.357,79 | Total $10.073,37 | |
6 cuotas de $1.902,62 | Total $11.415,69 | |
12 cuotas de $1.242,43 | Total $14.909,14 |
3 cuotas de $2.849,93 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
6 cuotas de $1.628,02 | Total $9.768,15 |
9 cuotas de $1.456,70 | Total $13.110,26 |
3 cuotas de $2.849,93 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.549,80 |
Editorial: Linkgua Red Ediciones
I.S.B.N: 9788498165678
Nro. de Páginas: 44
Idioma: ESPAÑOL
Formato: LIBROS
Fecha Publicación: 2021-01-01 00:00:00
Autor: Sor Juana Ines de la Cruz
Género: Espiritualidad/Religión
Resumen:
En plena madurez literaria, sor Juana Inés de la Cruz criticó un sermón del padre Vieyra. Ello provocó que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religión. Sor Juana se defendió con su aguda Respuesta a sor Filotea.
El contexto de esta carta es el siguiente. En 1690, un obispo publicó, usando el pseudónimo de «Sor Filotea», una carta que alababa el conocimiento de Sor Juana. A la vez, también la acusaba de haber descuidado sus deberes religiosos para favorecer sus exploraciones filosóficas.
Sor Filotea argumentaba que el estudio de las letras podía conducir al pecado del orgullo y a la rebeldía, especialmente en las mujeres. Terminó aconsejando a Sor Juana que se concentrara en estudiar exclusivamente los textos y temas sagrados.
La respuesta que escribió Sor Juana en 1691 es, en primer lugar, una defensa ante las acusaciones del obispo. Solo se publicó póstumamente casi diez años después, en Madrid.
En esa época los herejes podían ser ejecutados por la Inquisición, esta carta no solo defendía sus derechos, sino su vida.
La carta es también una autobiografía de la escritora. Aquí explica su sed de aprender y la oposición social que como mujer tuvo que enfrentar para educarse y escribir. El texto es además un ensayo filosófico que demuestra varias tesis citando y reinterpretando diversas referencias literarias, religiosas y bíblicas.